jueves, 11 de junio de 2015

ÁFRICA

ÁFRICA 



Las costumbres del continente africano son muy variadas, dependerá de la región africana en la que se encuentre el país, por ejemplo en los países africanos musulmanes las tradiciones y costumbres serán diferentes a las del África Negra. En Libia por ejemplo las mujeres se visten con el tradicionalbarracano, un traje largo que las cubre de la cabeza hasta los pies y que solo deja libre una parte de la cara. Lobola sin embargo es una costumbre muy propia de los países subsaharianos, la tradición no es más que un acuerdo comercial entre dos familias para casa a sus hijos, en ella la familia del novio acuerda la cantidad a pagar para poder casarse con la joven, este tipo de negociaciones puede llegar a durar días. Otra tradición importante es el uso de mascaras bundu en la sociedad sandé de Sierra Leona, la cual consta en utilizar mascaras de madera pulida, para representar lo más puro de la belleza femenina. Otra importante característica de las costumbres africanas es el hecho que muchas tribus aun practican la p
oligamia, es debido a esto en gran parte que se ha propagado con tal rapidez las enfermedades de transmisión sexual, para muchos hombres el hecho de tener varias mujeres no es más que un símbolo de estatus.
Quizá los temas más tabú de las costumbres africanas giran en torno al matrimonio, por ejemplo en ciertos pueblos es permitido el matrimonio entre dos mujeres, no como una relación sexual si no más en un contexto económico, normalmente consiste en una mujer adinerada casándose con una mujer de clase inferior, antes de la boda la mujer de más alta clase puede escoger un amante masculino para su esposa
y de esta forma garantizar la procreación de hijos. El levirato por ejemplo es aun practicado por diversas tribu, esto cociste en que la viuda despose al hermano del difunto marido. Las ceremonias matrimoniales siempre suelen ir acompañadas de regalos, dotes y rituales y mucho baile.

Música y danza

Uno de las principales son:La música indígena y las danzas tradicionales africanas que han sido transmitidas por vía tradicional y es distinta tanto en el norte como en el sur.
Muchas lenguas africanas son lenguajes de tonos, por lo que el nivel del sonido determina el significado. Esto último repercute en las melodías y ritmos musicales africanos. En el continente Africano se utilizan distintos instrumentos, entre los cuales están: los tambores (los más utilizados), campanillaslaúdflauta y trompeta.
Las danzas africanas son un importante modo de comunicación, y los bailarines utilizan gestosmáscarastrajespintura corporal y un sinnúmero de medios visuales. Los movimientos básicos suelen ser simples, acentuando el cuerpo, el torso o los pies solamente. Las danzas a veces se realizan solo o en pequeños grupos de entre dos a tres personas.
Cuando se pone el Sol (a las 6:30 pm) tocan todos los días a esa hora un ritual llamado Shapare que se interpreta con los instrumentos bongo, trompeta y tambor.

Idioma

Los Idiomas más extendidos, con más de 120 millones de hablantes, son el árabe, el suajili lenguas francas habladas por diversos grupos culturales. A estas le siguen en número de hablantes varios idiomas de origen europeo: el inglés, el francés y el portugués, generalmente utilizados por las administraciones postcoloniales y las clases urbanas. A continuación existe un grupo de cerca de 20 idiomas étnicos con entre 1 y 20 millones de hablantes como: (de norte a sur) el wólof, mandé, ewe, fon, yoruba, igbo, lingala, shona, setsuana, xosa, malgache, etc. Otros idiomas minoritarios son el afrikáans y el español, de origen europeo, y otros autóctonos como el bereber. Finalmente, hay decenas de lenguas habladas por menos de 100.000 personas. Los idiomas africanos y oficiales en sus respectivos estados son: el amárico hablado en Etiopía, el somalí en Somalia, el suajili en Kenia y Tanzania, el setsuana en Botsuana, el afrikáans en Sudáfrica y Namibia (junto con el inglés), y el malgache en la República de Madagascar (junto con el francés).

Religiones

Las religiones seguidas en África que son conocidas como animismos actualmente son seguidas por más de 100 millones de africanos.
La fe cristiana llegó a África del Norte en el siglo I y se extendió a Sudán y Etiopía por el siglo IV. La fe todavía sobrevive en Egipto, Eritrea, y Etiopía como los subconjuntos de Ortodoxia Oriental. En el siglo XV, la fe cristiana otra vez fue presentada de nuevo en África tropical y en este momento hay alrededor de 340 millones de cristianos en ese continente.
El islam, la primera religión más extensamente seguida en África, alcanzó el continente en el siglo VII desde la costa mediterránea. Durante cierto período, la extensión del Islam llegó a lo largo de la Costa oriental y las áreas interiores de África Occidental. Hoy, los seguidores del Islam son encontrados en todas las partes de África y son alrededor de 285 millones.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario